MAYO
Hay un refrán que dice marzo airoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso, otro decía por San Matías calientan las aguas frías, entra el sol en las sombrías, e igualan las noches con los días, este mes a mediados (siempre en Domingo) se empezaban los pastos comunales para las vacas, se empezaba por la pradera de S.Antonio el primer día le llamábamos las “guarías” después se seguía por otros terrenos, el soto de La Vega se reservaba para el día de San Antonio fiesta del pueblo y por último el Soto de Villahuenga, esto el día de S. Pedro por este mes se sembraban las patatas y las alubias pues por su delicadeza a veces se nos helaban y había que volverlas a sembrar. Por esta época había que excavar para eliminar las malas hierbas de las lentejas, los garbanzos, la remolacha, las abonas y los titos, todo ello con el escabuche (pequeña azada).
JESUS GARCIA
GRACIAS POR ESCRIBIR ESTAS COSTUMBRES DEL PUEBLO, MUCHAS DE ELLAS YA OLVIDADAS COMO LOS TOPÓNIMOS…HE LEÍDO DE MARZO A JULIO. SENCILLAMENTE, ESO, LO QUE HABÍA. RESALTANDO,CLARO ESTÁ, LO QUE HACÍAN LOS MOZOS SIEMPRE MÁS LIBRES. LAS MOZAS DENTRO DE LAS LABORES DE LA CASA, IR A DESNATAR LA LECHE, YENDO A LA ESCUELA DE NOCHE O APRENDER CORTE Y CONFECCIÓN. Y, CÓMO NO, IR A LAS NOVENAS Y OTRO CULTOS EN LA IGLESIA, SI NO SALÍAMOS A LAS AYUDAS DEL CAMPO. SI RECIBIS MI COMENTARIO, SUBRAYAR LO NUEVO Y, SIGO BUSCANDO Y ESPERANDO VUESTRAS NOTICAS. UN ABRAZO.